Conjunto Monumental Cerro de San Cristóbal
Descubre de la mano de nuestros guías el origen de la ciudad de Estepa y te sorprenderá el fascinante patrimonio que alberga en su
interior.
Elige los monumentos que más te interesen del Cerro de San Cristóbal y te haremos una ruta a medida. Si quieres, puedes combinarlos con otros monumentos del Centro Histórico y/o con alguna fábrica de mantecados.
Alcazaba, Torre del Homenaje, Centro de interpretación Estepa Tartésica
El castillo de Estepa era conocido en el periodo islámico como Hisn Istabba, fue tomado en 1241. La Torre del Homenaje es una torre albarrana dispuesta para defender el flanco más débil y accesible del otero fortificado que custodia. Fue erigida por el Maestre de la Orden de Santiago D. Lorenzo Suárez de Figueroa hacia 1390. Es una gran mole arquitectónica que tiene en su interior una sala octogonal con bóveda gótica nervada en cuya clave aparece el escudo de la Encomienda Santiaguista. Cada pinjante que soporta los nervios de la bóveda se decora con hojas de higuera, emblema de los Suárez de Figueroa.
Iglesia Santa Clara
Fundado el convento de santa Clara en 1598, no fue hasta 1621 cuando se inauguró la nueva iglesia. Siguiendo el esquema conventual, tiene una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón y cúpula de media naranja en el antepresbiterio.
En su ornamentación destaca el retablo mayor, obra fechada en 1708 de Pedro Ruiz Paniagua, y la decoración pictórica de los muros relacionada con diversos motivos iconográficos.
Antiguas dependencias del Convento de Santa Clara. Convento musealizado
El edificio del Convento de Santa Clara de Estepa data del año 1599, estando ocupado por la orden de las clarisas, orden que nació de la inspiración del Señor infundida a San Francisco de Asís.
Toda la superficie del que era el antiguo convento de Santa Clara ha sido remodelado y convertido en un auténtico museo de cinco salas, más claustro visitable y donde se podrá contemplar verdaderos tesoros del arte del siglo XVIII.
El convento ha albergado una comunidad de monjas franciscanas clarisas hasta nuestros días y aún perdura con la tradición casi totalmente exacta a la fecha en la que su fundadora, Sor María de Santa Clara, entrase en sus muros para mantener una vida religiosa dedicada a la oración y que hoy día, cuatrocientos años después, sigue fiel a sus reglas.
Iglesia de Santa María la Mayor
La Iglesia de Santa María la Mayor se encuentra situada en el Cerro de San Cristóbal, rodeada por las murallas de Estepa, junto al Convento de Santa Clara y al Convento de San Francisco. Durante el periodo islámico (S.X) se construyó aquí una mezquita. A continuación, se construye una iglesia mudéjar y finalmente la nueva iglesia en estilo gótico.
La iglesia mayor del conjunto arquitectónico de Santa María es de estilo gótico tardío. Comenzada a construir a principios del S.XVI, sus obras no llegaron nunca a terminarse. Tiene planta y alzado de salón con tres naves y presbiterio cubiertos de bóvedas sexpartitas y estrelladas cuyos nervios arrancan de pilares de sección circular. Tras la marcha de la Orden de Santiago, promotora de las obras iniciales, el marquesado de Estepa se encargó de la adecuación y de la ornamentación de los distintos espacios incorporando los criterios manieristas o barrocos imperantes en los siglos XVII y XVIII.
Convento de San Francisco – Iglesia Nuestra Señora de Gracia
Aunque el origen de la iglesia de Santa María de Gracia, unida estrechamente al convento franciscano, hay que buscarlo en una antigua ermita bajo la advocación de san Cristóbal, hoy sabemos que se construyó entre 1612 y 1646 y que se decoró en el siglo siguiente, hacia 1757. Tiene la iglesia planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiterio.
Junto a los retablos y a la decoración pictórica relacionada con la orden franciscana, sin duda el mayor valor del recinto lo encarna la imagen de San Francisco de Asís, obra importante de Luis Salvador Carmona cobijada en un camarín al costado de la Epístola.