Torre de la Victoria
Sólo se conserva el solar de la desaparecida iglesia de la Victoria aunque se mantiene erguida su torre y emblema de Estepa.
Fue erigida entre 1760 y 1766. Es de estilo barroco y en su construcción intervinieron Cristóbal García y Andrés de Zabala. Declarada Monumento Nacional en 1955, formaba parte de la desaparecida iglesia de la Victoria, derruida a mediados del siglo XX. Con planta cuadrangular, tiene una altura de 40m y está dividida en cinco cuerpos combinando ladrillo aplantillado y piedra en cornisas y cuerpo de la base. A partir del cuerpo de campanas, la planta se torna octogonal, con balcones de vanos de medio punto y esculturas de santos sobre los que se dispone el remate en chapitel con cruz y veleta.


